¿Que es Unión Caribe FC?

Somos El Club Escuela De Futbol Unión Caribe, una entidad que busca fomentar el deporte como alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida de niños de la población en general.

La escuela Unión Caribe fue creada  a partir del 6 de junio de 2012, en la ciudad de Sabanalarga – Atlántico por nuestro eterno presidente YESID WILCHES ORTEGA (Q. E. P. D.) en coordinación con Jorge David Blaschke Vizcaino con el objetivo principal de darle a la niñez de Sabanalarga y sus corregimientos una alternativa formativa en la disciplina del fútbol, aplicando la  enseñanza metodológica, progresiva y sistemática de los fundamentos del fútbol a la medida del niño.

Recuerda:  " La pregunta no es ¿por que? si no ¿para que?  "  ... Yesid De Jesús Wilches Ortega...

 

EL NIÑO DEBE APRENDER LA TECNICA

A TRAVES DEL JUEGO

 

“El niño debe aprender la técnica a través de juegos pre deportivos porque son formas lúdicas, pedagógicas y didácticas que los orientan por el camino motriz, que le va a servir para su futuro desarrollo técnico”.

 

Esta frase les puede servir para que analicen, desde el punto de vista sicopedagógico, la siguiente historia deportiva. Un entrenador que apenas comenzaba su carrera con grandes conocimientos técnicos y con el gran deseo de alcanzar el éxito rápidamente, creó su escuela de formación deportiva y colocó el siguiente aviso: “Aquí los niños sí aprenden técnica”, lo cual llamó poderosamente la atención a los padres de familia que inscribieron a sus hijos para que aprendieran el deporte técnicamente.

El primer día de clase el entrenador se encontraba muy feliz al ver la cantidad de niños que llegaban expectantes para recibir de él la enseñanza promovida e inmediatamente les ordenó que se sentarán; nuevamente les expresó… “En esta escuela van a prender el deporte con técnica”. Los niños con edades de 4 a 8 años se notaron contentos cuando el entrenador les muestra la gran cantidad de balones, lo que los motiva a jugar enseguida, lanzando, rodando, golpeando los balones y creando su propio ritmo de juego infantil por todo la aérea de la cancha. El entrenador con su pito interrumpe el ritmo de juego alegre de los niños y les dice: “Pongan los balones en el suelo que aquí no se viene a jugar sino a prender a manejar el balón con técnica”. Cuando inicia la clase, a cada niño le entrega un balón y le ordena ejecutar una serie de ejercicios muy complejos para sus edades y a medida que iban pasando los días, iba aumentando la misma rutina de ejercicios con más grado de exigencia técnica.

Cada semana era la misma rutina, hasta que un día un niño cansado del método abandona el grupo de trabajo y se dirige al entrenador preguntándole: ¿Entrenador, por qué no nos deja jugar con el balón?; el entrenador le responde: Si los dejo jugar nunca van a prender a manejar el balón técnicamente como yo quiero. Al observar la insistente negativa del entrenador de permitirles jugar, ninguno de estos volvió a la escuela y este al percatarse de la situación, optó por colocar un nuevo aviso que rezaba… “Enseñamos técnica a los niños”, buscando con ello captar nuevamente adeptos para su escuela.

Con el transcurrir de los días y semanas, y al observar que ningún niño se inscribía en la escuela, puntualizó: Soy el entrenador que más sabe de técnica, no saben los niños lo que se están perdiendo.

Un “sabio maestro” con 50 años de experiencia deportiva con niños, que había advertido su tristeza, se le acercó y le dice: Observé que durante tus cl ases so lo les hablabas a los niños de técnica, se han ido porque no los supiste entender, ellos solo te pedían que los dejara jugar por un momento para demostrarte lo que son capaces de hacer ellos solo con el balón.

El entrenador se queda pensativo y dice: No sé qué hacer, soy un entrenador que sabe mucha técnica ¿Usted que me aconseja? El maestro le responde: He advertido que conoces mucho de la técnica del deporte, incluso más que yo, lo que debes hacer es enseñársela a los niños a través del juego y descubrirás la cantidad de talentos que estas formando. Al es cuchar estas últimas palabras, de un gran sentido pedagógico y didáctico, las mismas que había escuchado de niño en la escuela de formación, se percató que quien le hablaba era el Maestro Ronald Sakloskid, de cuya escuela surgieron los mejores jugadores de Voleibol de Polonia a través del método de jugada, aunque no futbol su fuerte se debe colocar en práctica en todos los deportes con balón.

El entrenador visiblemente emocionado le d ice: Gracias maestro, solo hasta hoy me doy cuenta que soy un entrenador demasiado técnico y que estaba anteponiendo esta al disfrute de jugar y de aprender jugando. El maestro se despide de él, no sin antes decirle: Nunca olvide lo que hoy ha aprendido.

Al día siguiente el entrenador colocó u n nuevo aviso que esta vez decía: ”El niño debe aprender la técnica a través del juego” y al poco tiempo ya contaba con cerca de 90 niños y por su forma pedagógica de enseñar la técnica a los niños su escuela llegó a ser una de las más famosa de

Polonia.

La anterior historia deportiva la trasmito a ustedes para poder concientizar a muchos formadores y padres que con su exigencia entorpecen el aprendizaje y crecimiento motor de los niños de acuerdo a sus capacidades y edad.

Para complementar este articulo Unión Caribe basado en  investigaciones en el campo del deporte infantil, analizando la enseñanza de la práctica del deporte con niños en nuestro medio; ha llegado a la conclusión que en su mayoría los entrenadores o profesores trabajan en las edades infantiles solamente la técnica, en contravía del concepto que el aprendizaje del niño es un proceso más pedagógico que técnico. ¿Por qué razón?, porque hemos observado que en los deportes que se practican con pelotas, en el niño no existe nunca una necesidad de manejar el balón con técnica; en cambio sí una necesidad de movimientos lúdicos porque el niño a través del juego no se fatiga nunca porque ya tiene su ritmo de movimiento aprendido. El ritmo de movimiento que no corresponde al desarrollo motriz del niño, como enseñarle una técnica compleja, lo lleva al cansancio y al aburrimiento; esta necesidad de movimiento a través del juego le da libertad al niño de adquirir sus propias experiencias motrices que no debe ser suplantada por un esquema ideado de técnica impuesta por el entrenador porque limitaría la capacidad motriz del niño. El entrenador debe saber condicionar el esquema de trabajo a desarrollar con niños, comprender sus condiciones lúdicas y marcarse el objetivo básico que los niños se diviertan a través del juego aprendiendo la iniciación técnica de un deporte. Cuando se trabaja con niños el entrenador o profesor debe explicar pocas cosas y dar libertad que los niños improvisen sin demasiadas explicaciones, así van aprendiendo a desarrollar el pensamiento táctico para el futuro aprendizaje de los sistemas de juego. No olvidemos: “Los juegos pre deportivos “son juegos formativos en el cual se crean las condiciones que facilita al niño el aprendizaje y la práctica de la técnica”

 

“Solo es cuestión de divertirte bajo los conceptos de disciplina para  lograr la excelencia” Unión Caribe FC 

¿Porque Unión Caribe?

 

El entorno del municipio de Sabanalarga y sus corregimientos presenta  algunas  grandes falencias que obstaculizan la preparación deportiva y de allí los grandes fracasos de atletas lanzados al futbol profesional sin la preparación integral adecuada.

Vale la pena implementar desde la propia acción que posibilita su transformación y permitan al grupo humano que lo conforman, la construcción de objetivos, y sueños consensuados a largo tiempo, solidificados desde el entorno hogar, entre lazados con el hermano balón de fútbol.

 

La propuesta fue concebida para ofrecer una amplia gama de estrategias en el campo deportivo llamado Fútbol para el desarrollo de las distintas competencias del deportista  y además  proporcionar un ambiente de socialización, de empatía que le permita manifestar a los atletas su estado de ánimo, expectativas, intereses y necesidades respondiendo  al mercado del futbol con personalidad y proyección.